El autor dolorense Juan Carlos Pirali ha obtenido el primer premio en el IV Certamen Internacional de Poesías sobre el tema "Devenir" organizado por el Club de Leones de la ciudad de Rocha, Uruguay. La SADE Dolores felicita al poeta por esta valiosa y merecida distinción.
DEVENIR DE UN SUEÑO
Un proceso de cambio anda rondando
y cabalga en la noche de mis sueños,
con un grato devenir que anuncia
un futuro ideal siglos adentro.
Vaticinio basal de horas mejores
filosófico quid del pensamiento,
en la búsqueda de una panacea
que equilibre la paz del universo.
Una voz milagrosa me anticipa
el camino feliz de un mundo nuevo,
para andar por los rumbos sin fronteras
como el libre albedrío de los vientos.
Una fúlgida luz en sacra siembra
el cosmos bañará con sus destellos,
tornará mezquindades en nobleza
y la injuria en palabra de respeto.
El amor estará por sobre el odio,
el avaro tendrá desprendimientos,
la bonanza eclipsará maldades
y el traidor gozará de fiel concepto.
Estallidos de paz contra la guerra
romperán los fragores con silencios,
la justicia será reina en el mundo
y acabará lo absurdo y los flagelos.
Convencido que puras bendiciones
llegarán por astrales derroteros;
devenir que traerá la gloria eterna
y ha de hacer realidad mi justo sueño.
Juan Carlos Pirali
Avisos de recepción de distinciones del Certamen Internacional de Sonetos organizado por SADE Dolores. (15-09-11)
Sr Juan Carlos Pirali: Hoy recibí el certificado y el cuadernillo. Ciertamente es un placer participar en vuestro concurso y recibir lo que corresponde en tiempo y forma. Muy agradecida...hasta el próximo concurso........Adriana Dellorefiche (Gobernador Gálvez, Santa Fe)
------------------------------------
Hola Juan Carlos. 16-09-11
He recibido vuestro diploma así como el libreto con los demás sonetos.
Agradecido que te estoy por el envío, te participo que cuentas conmigo para cualquier evento que penseis hacer. Solo tienes que avisarme.
Un abrazo
José Antonio Soria Estevan. (Almería, España)
--------------------------------
Estimado Juan Carlos: En el día de hoy,16 de septiembre 11, he recibido Diploma, Medalla y cuadernillo de sonetos premiados. Muchas gracias.
Reciba un cordial saludo
Luis de Blas (Madrid, España)
-------------------------------------
Señor Juan Carlos Pirali, (16-09-11)
Llegó a buen puerto el diploma con que tan generosamente distinguieron mi trabajo.
Un cordial saludo
José Velázquez (Madrid, España)
------------------------------------
Hola Juan Carlos. 16-09-11
He recibido vuestro diploma así como el libreto con los demás sonetos.
Agradecido que te estoy por el envío, te participo que cuentas conmigo para cualquier evento que penseis hacer. Solo tienes que avisarme.
Un abrazo
José Antonio Soria Estevan. (Almería, España)
--------------------------------
Estimado Juan Carlos: En el día de hoy,16 de septiembre 11, he recibido Diploma, Medalla y cuadernillo de sonetos premiados. Muchas gracias.
Reciba un cordial saludo
Luis de Blas (Madrid, España)
-------------------------------------
Señor Juan Carlos Pirali, (16-09-11)
Llegó a buen puerto el diploma con que tan generosamente distinguieron mi trabajo.
Un cordial saludo
José Velázquez (Madrid, España)
ENTREGA DE PREMIOS LITERARIOS- SADE DOLORES
Como estaba previsto, el sábado 10 en el local del Centro Cívico El Cóndor de nuestra ciudad, se llevó a cabo el acto de entrega de premios a los galardonados en el Certamen Internacional de Sonetos organizado por la Sociedad Argentina de Escritores, Seccional Dolores.
En primer lugar, fue recordada la figura de Gabriela Mistral, con semblanzas de la poetisa y maestra chilena, en acertadas exposiciones de las profesoras Analía Echevarría y Teresita Saint Esteben, con lecturas de poemas de la citada literata distinguida con el Nobel de Literatura en 1945, a cargo de las profesoras Susana Ayala de Bebilacua y Susana Iturralde.
Con respecto al certamen de sonetos, el mismo resultó altamente exitoso por la calidad de los temas y por la cantidad de participantes, algo que superó las expectativas de los organizadores. Fueron recibidos 248 sonetos provenientes de 16 países y de nuestro país. El ganador fue el poeta de Tandil Julio Jesús Villaverde, quien leyó su poema “Plus Ultra”, el segundo premio fue para María de la Fe Álvarez de la ciudad de Lanús, quien hizo lo propio con su soneto “Diciembre en los tejados”; el tercero correspondió a Luis Blas Fernández, de Madrid, España, que por razones de distancia no estuvo presente; 4º Guillermo Santos Ledri, de Gualeguaychú y 5º Carlos Andrés Gurini de La Plata.
También se otorgaron menciones a Gladys Susana Pioli, de Rocha, Uruguay, Adriana Dellorefiche (Gobernador Gálvez, Santa Fe), Reinaldo Bustillo Cuevas (Bolívar, Colombia),José Antonio Soria Estevan (Almería, España), Daniel Bilbao (Santa Rosa, La Pampa) y José Manuel Velázquez Pérez (Madrid, España).-
El jurado estuvo integrado por las profesoras y poetas de Dolores, Susana Iturralde y Teresita Saint Esteben y el profesor y poeta de General Belgrano José Luis Frasinetti.
Fue un emotivo acto donde poetas y público compartieron un encuentro de integración a través del vínculo de la poesía.
--------------------------------------------------------------------------------
INVITACION ESPECIAL
ASIMISMO CON MOTIVO DE CELEBRARSE EL DIA DEL MAESTRO SE REALIZARA UNA EVOCACION A LA ESCRITORA CHILENA GABRIELA MISTRAL Y LECTURA DE POEMAS A CARGO DE LAS PROFESORAS ANALIA ECHEVARRIA , SUSANA ITURRALDE Y SUSANA AYALA .
ESPERANDO CONTAR CON SU PRESENCIA LO SALUDAMOS CORDIALMENTE.
M. Cecilia Repetto Norberto M. Rocha
Secretaria Presidente
Secretaria Presidente
Sonetos premiados
PLUS ULTRA Primer premio Los cielos son iguales, pareciera. Debieran ser iguales…cielo es cielo. Pero en mi pueblo es más lejano el vuelo del ave que al espacio se libera. Mi propio verso, ingrávida quimera, aquí vuela más alto, es otro anhelo. Es la nube distante con que suelo mi pluma remontar, aventurera. Si vieran este azul…se me figura que al levantarlos ojos me rodea el cenit culminante de la altura. Un celestial influjo aquí campea y al ampliarse infinito, me asegura: No hay cielo como el cielo de tu aldea. Julio Jesús Villaverde . Tandil DICIEMBRE EN LOS TEJADOS Segundo Premio En un Madrid de sueños acotados quedaron la Meninas de mi infancia, y la Puerta del Sol y su fragancia, y el Oso y el Madroño desvelados. Desando los rincones embrujados del Palacio Real y su prestancia. La calle de Alcalá se hace distancia, mientras tiembla diciembre en los tejados. Saludé a la Cibeles con respeto y sin mediar promesas y razones me fui con la nostalgia de la mano. Los grillos conversaban en secreto de un perfume de tangos y malvones, de una ciudad preñada de verano. María de la Fe Álvarez . Lanús ALCALAÍNO Tercer Premio Yo soy de aquí, de donde pasa un río despacio con el agua colmenera y tengo, por pisar tierra alfarera, muy dentro e polvo de este suelo mío. De aquí nadie se lleva de vacío el corazón de vuelta caminera, tanto de hace la gloria llevadera, grácil la paz y leve el amorío. Y no se acabará lo que se daba, porque en saber se cuenta y no se acaba de un lugar con sus muros seculares. De este sitio soy yo, precisamente: -solar preclaro y vieja la corriente- Alcalá, es la ciudad y, el río, henares. Luis Blas Fernández . Madrid, RIO GUALEGUAYCHÚ Cuarto Premio Gigante sierpe azul, húmeda y bella, que arrastra arabesca y dominante mostrando sus escamas, palpitante, el brillo que robara a alguna estrella. El cielo pareciera estar en ella cual si fuera un eterno navegante, que en su lomo, potente y ondulante, timonea la estela de su huella. En su arrastre continuo, ríe y cante y a veces, temeroso, se levanta encrespado con ímpetu bravío. Gigante sierpe que una tarde alada, el poder hechizado de algún hada, mágicamente transformara en río. Guillermo Santos Ledri . Gualeguaychú COORDENADAS Quinto Premio Laberinto de calles numeradas. Hay un espejo enorme y asesino que atraviesa tu centro femenino reproduciendo imágenes veladas. En tu ajedrez de calles igualadas soy alfil que ha extraviado su camino; el único ejercicio que domino es volver siempre sobre mis pisadas. Quiero salir y el rumbo no adivino: ¿hay alguien que ha previsto las jugadas o acaso en mi delirio lo imagino? Ciudad de diagonales enfiladas... ¿Del lugar donde guardas mi destino qué dos números dan las coordenadas? Carlos Andrés Gurini . La Plata LA PLAZA DE MI PUEBLO Mención Especial Mi inocencia vivió la algarabía Del sonoro compás de la retreta Y el asombro de niña muy coqueta Al beber cadenciosa melodía. La emoción abrió su celosía Y evoqué la flamante bicicleta. Un anciano vestido de etiqueta. Daba paz y placer, al alma mía El vivir con su paso inevitable fue pisando las flores de mi plaza. Develó que lo eterno, es vulnerable. El recuerdo con alas de torcaza es un vuelo de viento favorable y añoranza, que mece mi barcaza. Gladys Susana Pioli . Rocha, Uruguay ARROYO MÁRMOL Mención Especial Donde danza la luz, el reverbero tembloroso en la pétrea resolana, pasa el arroyo. Íntima campana la canción de provincia, su venero. El agua es bendición. Su vertedero un gigante de estirpe comarcana. Las aspas incesantes, su paisana manera y ademán de jornalero. Nos sanaba la sed esa frescura en tardes extraviadas de llanura a la hora secreta de la infancia. La despeinada luz que era la vida hoy no es más que memoria estremecida, ceniza de los años la distancia. Daniel Bilbao. Santa Rosa, La Pampa A SEVILLA Mención Especial Sevilla la de alegres carruajes, también tristes. Sevilla la romana y mora y andaluza y sevillana Sevilla tras la reja y los encajes. Adoración de arrepentidos trajes. Palmas y baile. Mística. Pagana. Romántico abanico de fulana. Ruidosa cofradía de malajes. Sevilla está entre el júbilo y la pena y en levantás y en oles se encadena al cielo de sus sevillanos. Sobran piropos —ay, Sevilla— si se cobran, en boca de una España que aún bosteza, tan caro, mi Sevilla, tu belleza. José Manuel Velázquez Pérez . Madrid, España MI TERRUÑO Mención Especial El ambiente rural en el que vivo me ha vuelto vegetal de tal manera, que los huesos los tengo de madera y mi pelo follaje de cativo. Anhelo que la sombre de tu olivo me preste su frescura cuando muera, para vivir mi muerte sanjuanera, que es la muerte mejor que yo concibo. Cuando voy, por tus patios, peregrino y me echo a descansar en el recodo que de amores me presta tu camino, te quiero inmensamente y de tal modo que prefiero en tus calles mi destino a estar lejos de ti, dueño de todo. Reinaldo Bustillo . Bolívar, Colombia MANIFIESTO DE LUCHA Mención Especial Todavía de noche y la sirena de la fábrica envuelve cual serpiente, interrumpe los sueños impaciente, manifiesto de lucha que encadena. Desvalidos obreros sin su cena, de mirada perdida, fiel presente; aventura en el hierro suficiente, desamparo y furor, duele la pena. Multiplican sudores y engranajes y en la fragua del cuerpo es alarido su trabajo, metáfora de ultraje. Osamentas, remiendo, vena y ruido, frío acero de músculo y coraje, rebelión de las formas que no han sido. Adriana Dellorefiche. Gob. Gálvez, Santa Fe CARBONERAS Mención Especial Ya conozco de ti lo que me ofreces: Tu misteriosa luna, tus estrellas, la arena de tus calas, las más bellas, el círculo de luz con que amaneces. El rumor de la espuma en que te meces, la fuerza de tu mar con que destellas y ese silencio lento donde sellas la paz y la pasión con que te creces. Esa dulce sonrisa en tus mujeres, la fuerza de los hombre que labraron tus calles tan estrechas y esquineras. Sólo tú proporcionas mil placeres a los que a ti, buscándote, volaron por tu nombre atraídos: Carboneras. José Antonio Soria . Almería, España |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)